Dos estudiantes de Estados Unidos han demandado al Gobierno del presidente Donald Trump para evitar la deportación por sus posturas propalestinas: Yunseo Chung y Momodou Taal.
Chung, quien cuenta con residencia legal permanente después de llegar al país durante su infancia, presentó una demanda en la que acusa al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) de tomar medidas para su deportación.
Lo anterior toma como fundamento tras su arresto el 5 de marzo mientras protestaba contra las acciones disciplinarias tomadas por la Universidad de Columbia, su alma mater.De acuerdo con la demanda, funcionarios del ICE firmaron una orden de arresto administrativo y se presentaron en la residencia de sus padres con el objetivo de detenerla.
El 10 de marzo un agente federal informó al abogado de la joven de 21 años que le había sido revocado su estatus de residente permanente legal.
Tres días después, Chung afirmó que los agentes ejecutaron órdenes de registro en dos residencias de Columbia, incluido su dormitorio, en busca de registros de viajes e inmigración y otros documentos.La alumna de la Universidad de Columbia ha vivido en territorio estadounidense desde que emigró de Corea del Sur junto a sus padres a los 7 años de edad.
Chung busca con este recurso legal bloquear los esfuerzos del gobierno fenderal para deportar a los no ciudadanos partícipes en las protestas universitarias contra las acciones militares de Israel en Gaza.”Las impactantes acciones del ICE contra la señorita Chung forman parte de un patrón más amplio de represión por parte del gobierno de Estados Unidos a las acciones de protesta y otras formas de expresión que cuentan con protecciones constitucionales”, se indica en la denuncia interpuesta en un tribunal federal de Manhattan.
En tanto, Taal, quien presentó su demanda días atrás, recibió órdenes de entregarse ante las autoridades del ICE. La agencia no estableció un plazo.Taal es un ciudadano del Reino Unido y Gambia que actualmente cursa el doctorado en Estudios Africanos en la Universidad de Cornell.
Durante una presentación ante el tribunal, los abogados del Departamento de Justicia de Estados Unidos informaron que la visa del joven de 31 años había sido revocada, incluso antes de que presentara su demanda, pero los agentes de ICE tuvieron problemas para localizarlo.La revocación se basa en la supuesta participación de Taal en protestas disruptivas, ignorando las políticas universitarias y creando un ambiente hostil para los estudiantes judíos, según el gobierno.Taal cuenta con dos suspensiones de Cornell; tiene acceso limitado al campus del norte del estado de Nueva York al tiempo que continúa sus estudios de forma remota.